.

.

jueves, 19 de febrero de 2015

Invitación a participar del 15º CONGRESO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS

.



=====================================================================
VOLVER ARRIBA




sábado, 17 de enero de 2015

FUNDACION MARAMBIO

.
regla

Entidad exenta sin fines de lucro - Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 - CUIT 30-70951448-9
Paraná 6658 - Carapachay CP.1605 Barrio Villa Adelina (VL) - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2649
info@marambio.aq - www.marambio.aq
regla
regla
BOLETIN DE NOTICIAS - ENERO 2015
regla



"Antártida Celeste y Blanca" - Pintura de la artista plástica Zulema Dolores Giralt, fallecida el 17 de octubre de 2014
regla
imagen boletin
1. Agradecimiento por los saludos recibidos
2. Se dejarán sin efecto las reservas del libro "Los Tiempos de la Antártida - Historia Antártica Argentina
Gran cantidad de suscriptos han reservado el libro y no continuaron con la gestión para recibirlo. Todavía están a tiempo
3. Muy importante - Modificaciones en el Calendario 2015 con paisajes antárticos
Si ya lo imprimió, vuelva a hacerlo con los meses de mayo y octubre que salieron con errores
4. Próximamente será erigido en Ushuaia el busto del Vicecomodoro Mario Luis Olezza
Todavía necesitamos un poco más de ayuda para afrontar los últimos costos del proyecto
5. Abre sus puertas en febrero el Museo Antártico de la Fundación Marambio
Con motivo de celebrarse el 22 de febrero el Día de la Antártida Argentina
6. Aclaración referente al Facebook y Twitter de la Fundación Marambio
No tenemos tiempo de consultarlo y responderle; sólo informamos
7. Se inicia la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2014/15
8. Relevo aéreo de la dotación 2015 de la Base Belgrano II
Volando desde Ushuaia, rumbo al glaciar Unión, en la Antártida
9. Rescatan en la Antártida a un velero polaco y su tripulación
Realizado con un buque de la Armada Argentina
10. Evacuaciones aeromédicas en la Antártida con un avión Hércules C-130
En un corto período de tiempo, tuvieron varias misiones sanitarias en la Antártida
10.1 Dos evacuaciones aeromédicos simultáneas en la Antártida
10.2 Otra evacuación aeromédica desde la Base Antártica Chilena Frei
10.3 Evacuación aeromédica desde la Base Marambio
11. Argentina adquiere cuatro (4) remolcadores polares rusos
12. Primer avión argentino que voló en la Antártida (6 de febrero de 1942)
Falleciendo al regreso, los dos héroes que lo protagonizaron
13. Primer estafeta postal en vuelo a la Antártida (7 de febrero de 1952)
En aviones anfíbios Catalina de la Armada Argentina
14. Fallecimientos
Tenemos el pesar de informarlo
15. Boletines de noticias anteriores
Tome conocimiento de los mismo; hay importantes notas que no se puede perder
regla
Si por algún motivo no puede abrir algún hipervínculo (enlace) debe copiar el mismo y pegarlo en el navegador.


========================================================================







lunes, 12 de enero de 2015

La Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Pcia. de Buenos Aires, -INFORMA-

.
Sres. miembros de Entidades Federadas
.
                     La Presidenta de la Federación de Entidades de Estudios Históricos 
de la Pcia. de Buenos Aires, 

les informa sobre la realización del 
.

XV Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires
que tendrá lugar en el Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata, Av. 51 entre 9 y 10, 
los días  23 y 24 de abril de 2015.

.

   Por tal motivo, les reenvío con anticipación la convocatoria correspondiente, pues la fecha de entrega de los resúmenes es hasta el 15 de Marzo próximo.


                                                                             Un cordial saludo.

                                                                        Prof. Nora A. de Fasani
                                                                                   Presidente


========================================================================
VOLVER  ARRIBA



viernes, 2 de enero de 2015

Homenaje al Dr. Eduardo Mario Favier Dubois y 46 Aniversario de la Junta Promotora de Estudios Históricos de los Barrios del Oeste — en La Floresta.

.

El pasado martes 30 de diciembre de 2014 tuvo lugar el acto de Homenaje al Dr. don Eduardo Mario Favier Dubois, fallecido el 4 de julio ppdo., a los 94 años de edad. 
.
Dicho acto consistió en el descubrimiento de una Placa que honra su memoria en la histórica Plaza Vélez Sarsfield del barrio de Floresta, ubicada en el basamento perteneciente a la Junta de Historia y Cultura de La Floresta. 
.

Luego de las palabras de la Prof. Nélida Rosa Pareja, vicepresidenta de Junta de los Barrios del Oeste, del Dr. Eduardo Favier Dubois (h) y del Prof. Acad. Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda, presidente de la Junta de los Barrios del Oeste y de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, se efectuó la bendición de la misma a cargo del Rdo. Padre Julio Mendiguren, Cura Párroco de Nuestra Señora de la Candelaria, donde acto seguido tuvo lugar una Misa de acción de gracias por el 46 aniversario institucional de la Junta Promotora de Estudios Históricos de los Barrios del Oeste y por el eterno descanso del alma del mencionado Dr. Favier Dubois, quien fuera su fundador y presidente hasta el momento de su deceso. 
.
Minutos más tarde tuvo lugar el Acto Académico de incorporación de nuevos miembros y distinción. Luego de la lectura del acta por la Secretaria Liliana Fernández y presidente Miranda evocó la figura de su predecesor y maestro incorporando a Laura de Marco y José Crivelli como Miembros de Número, distinguiendo a Josefina Salazar como Decana de esta Junta y al Dr. Eduardo Mario Favier Dubois (H) como Miembro Honorario de la misma. a quienes invitó a firmar el libro de oro de la corporación. Instantes más tarde tuvo lugar la Comida de Camaradería, todo ello en las instalaciones de La Floresta, Asociación Cultural y Social.



=====================================================================



domingo, 14 de diciembre de 2014

Fallecimiento del Edel Torrielli.

.
A todos los asociados del Museo Histórico de José C. Paz “José Altube”, a todos los vecinos amantes de la historia local y a los historiadores amigos, queremos trasmitirle la noticia que hemos recibido desde Tigre y San Fernando:

Ayer, sábado 13 de diciembre de 2014, falleció el Padre Edel Torrielli. Como historiador era miembro del Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de Buena Vista desde hace casi 20 años; y miembro fundador y primer vicepresidente del Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre.
Había nacido en el Delta  el 23 de marzo de 1935 y ordenado sacerdote el 14 de agosto de 1969.
Con 79 años de edad, el Padre Edel  ha sido llamado por el Padre Celestial a compartir eternamente su Reino.
Mabel Trifaro, presidenta del Instituto de Estudios Históricos de Tigre nos dice: “Se fue y se lleva mil historias, aunque nos dejó dos libros publicados y muchísimos cuadros que pintaba desde el amanecer y el recuerdo de una persona que supo mostrar su sencillez, su hombría de bien y el consejo oportuno y certero”.
María Rosa Costa de Arguibel de Donadío, secretaria del Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de Buena Vista, con una mirada desde la fe nos dice: “Ya seguro nos está mirando desde el cielo con su clásica sonrisa”.
Recordando las palabras de Jesús que nos dice: “En la casa de mi Padre les tengo reservado un lugar” y con la certeza que nos da nuestra fe rezamos con toda confianza la oración: “Que el alma del Padre Edel Torrielli y la de todos los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz”.
Vaya también nuestra oración en memoria de Mabel Ferreto, historiadora de Santa Lucía, pueblo del partido de San Pedro, que ayer celebró su fiesta patronal. Pueblo al que Mabel con sus investigaciones y con su tesón fue haciendo conocer en distintos lugares de la provincia, donde tuvo oportunidad de presentar sus trabajos. Elevemos nuestra oración y recuerdo por Mabel y por todos los historiadores que nos han precedido en el camino hacia la casa del Padre.

Alberto J. Fernández
Director del Museo Histórico de José C. Paz   


=======================================================================




lunes, 8 de diciembre de 2014

“La historia es subjetiva no objetiva”

.

04/ 12/ 2014; Tigre – Entrevistas – Por Gustavo Camps


Historia local: El pensamiento único no existe
La Federación de Entidades de Estudios Históricos bonaerense eligió a la presidenta del Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre, Mabel Trifaro, para la vicepresidencia de la entidad entre 2015 y 2017, que luego asumirá la presidencia de la entidad, tal como lo disponen sus estatutos. Prensa Libre entrevistó a la reconocida profesora e historiadora tigrense, mentora del Instituto. 



Mabel Trifaro es vecina de Tigre hace 47 años. Docente, historiadora, en 2003 fue una de las impulsoras de la creación del Instituto de Estudios Históricos tigrense (que preside actualmente), y el sábado último fue nombrada vicepresidenta de la Federación de Entidades de Estudios Históricos bonaerense hasta 2017, cuando, por estatuto, deberá asumir la presidencia.

En esta entrevista, en la sede del Instituto de Tigre, en el Museo de la Reconquista, la historiadora habló sobre lo que es hacer historia localmente; la importancia de que en los institutos, comisiones y juntas haya pluralidad ideológica y el trabajo en la Federación que reúne a las entidades históricas locales de todos los municipios bonaerenses.

-¿Cómo es la tarea del historiador local?
-Yo, por ejemplo, tenía una puntita sobre una nadadora: Anita Gutbrod (delteña record internacional de permanencia en el agua por los años 1922 y 1923). Tenía cuatro renglones sobre ella en un libro. Casi nadie sabía. Empecé a sondear, descubrí a las hijas, conseguí fotos y mi trabajo en la jornada pasada fue sobre ella. A veces uno busca un montón para encontrar poquito. Así es el trabajo del investigador. A la gente le gusta contar, pero le da poca importancia a su historia. Pero yo digo siempre, cada uno tiene un retazo de la historia y si los juntamos entre todos hacemos la manta. Se busca en bibliotecas, archivos.

-¿Es diferente ser historiador local que historiador general?
-En realidad no hay tanta diferencia. El historiador (general) tampoco estudia toda la historia, siempre se dedica a una parte. Nosotros nos enfocamos en lo local, pero estamos siempre relacionados con los historiadores generales porque la historia sola no existe. Si hablamos de Sarmiento, Mitre o Avellaneda; los tres estuvieron en Tigre. Nos nutrimos mutuamente y compartimos un montón de cosas.

-¿Se encuentra literatura sobre historia barrial?
-Es muy poco lo que hay. En 2006, a 200 años de la Reconquista, a Tigre casi no lo nombraban y (dice con énfasis) ¡El desembarco fue acá! Entonces uno profundiza estas partes que en la historia general no están. En las escuelas también se enseña poco historia local, recién en 4to. grado se ve historia del barrio, pero muy por encima pues son nenes de 8 ó 9 años, y en la secundaria no está la historia local, salvo que un profesor por su cuenta la enseñe.

-¿La historia está en el barrio o hay que ir a buscarla a otros lados?
-Es bastante complicada la historia barrial. Generalmente la gente de las bibliotecas no conoce mucho, tenemos que hacer un trabajo con los bibliotecarios. Nosotros tenemos y, por ejemplo, el Museo de la Reconquista tiene mucho, en realidad sus objetivos de creación fueron recrear la historia de Tigre y de la Reconquista, así que compartimos materiales.

-¿Se interesan los jóvenes?
-Es un desafío. Hay algunos a los que les gusta la historia local. Pero es más difícil porque uno se interesa por la historia cuando la tiene atrás, el joven mira más hacía el futuro, entonces le cuesta retrotraerse. Los jóvenes son bienvenidos, se pueden incorporar, mandar trabajos. Tenemos un proyecto para el año que viene, del Instituto de Tigre, para incorporar más jóvenes

-¿Cómo se difunden los trabajos?
-Una de las formas es la Jornada. Lo importante es que sea una investigación, inédita. Nosotros cuando se presentan las leemos, analizamos, categorizamos y sugerimos al autor que agregue o resuma, no se censura. Debe estar la bibliografía, y verificamos que sea fiel. No se puede googlear (risas). Nosotros en 2012 publicamos las Jornadas de Historia 2004-2006-2008-2010 en un tomo, con el aporte del Fondo Municipal de las Artes, y pudimos distribuirlo en escuelas, bibliotecas. Pero también hay charlas y tertulias. Publicar es muy costoso.

-¿Qué lugar ocupa la ideología en la historia barrial?
-Saldias escribió a favor de Rosas y Mitre en contra. Yo siempre trato de que en el Instituto cada uno mantenga sus posiciones, podremos discutir, pero cada uno tiene su propia ideología y no tenemos que pelear por la ideología del otro. No nos embanderamos políticamente. Cada uno puede tener su ideología política, todos la tenemos, acá hay peronistas, socialistas, radicales, comunistas, rosistas, sarmientistas y cada uno dice lo suyo. El pensamiento único no existe, la historia es subjetiva no objetiva, es según quien la cuenta. Yo le creo a Udaondo, el primero que escribió la historia de Tigre en 1942, pero si profundizo capaz que estoy de acuerdo con unas cosas y con otras no.

-¿Cómo va a encarar la gestión en la Federación?
-La Federación tiene la tarea de ocuparse del calendario, por ejemplo, para que no se superpongan las actividades, porque son varios partidos. Las entidades que se quieren federar pueden hacerlo. La presidenta, Nora Fasani (titular de la Junta de Estudios Históricos de San Martin), planteó alguno de los objetivos, y bueno una se pone de acuerdo, yo hasta el sábado pasado no estaba segura si iba a ser elegida o no. Planteó incrementar la cantidad de instituciones asociadas, profundizar las relaciones entre los miembros y trabajar más coordinadamente, integrar, establecer vínculos. Va ser un trabajo arduo pero interesante. El nombramiento es para el instituto, antes de aceptar el cargo reuní a la comisión directiva y les dije: nos están proponiendo, yo acepto si voy a tener el aval y la ayuda de ustedes, y nos pusimos de acuerdo.


====================================================================








sábado, 6 de diciembre de 2014

ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN DE ENTIDADES DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA PCIA DE BUENOS AIRES

.
                                     

                        El pasado 29 de noviembre se realizó la Asamblea Anual de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Pcia de Bs As, en el Museo Muncipal de la Ciudad, en San Fernando de la Buena Vista.



Con asistencia de importantes representantes de entidades históricas de  San Isidro,  Alte Brown, José C. Paz,  Tres de Febrero, Valentín Alsina, Berazategui, Quilmes, Morón, Barracas al Sud, Tigre, Camino Real, Villa Adelina, Martínez, El Talar, Don Torcuato,  San Martin, Junta Central de Historia de la Ciudad de Bs As, entre muchas otras, asumió la presidencia de la Federación de la Pcia de Bs As  la Prof. Nora A. de Fasani, para el período 2015-2016, actual  Presidente de la Junta de Estudios Históricos del Partido de Gral. San Martin. La misma venía desempeñándose como vicepresidente desde el año 2012.
                         Fue elegida para la vicepresidencia la Prof. Mabel Trifaro, presidente del Instituto de Historia de Tigre. En la oportunidad se le hizo entrega de un reconocimiento a la presidencia saliente Prof. Maria Rosa Argibel de Donadío.
A continuación pronunció unas palabras de bienvenida la Prof. Nora de Fasani, quien pergeñó el programa de actividades a desarrollar durante su gestión, palabras muy elogiadas por la nutrida concurrencia.



                         Finalizó el encuentro con un almuerzo de camaradería realizado en los jardines del Museo Municipal de San Fernando.

                         Gracias a todos por su participación
                                                                                                                 
                                                    Prof. Nora de Fasani:  Presidente.                                                                                                           

=====================================================================








viernes, 28 de noviembre de 2014

"MUSEO FUNERARIO VIRTUAL"

.
Con mucho orgullo y aprecio a todos ustedes y a los integrantes de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, les informo que el "MUSEO FUNERARIO VIRTUAL" www.museofunerario.com.ar es oficialmente "Miembro Adherente" de dicha Junta.



Como siempre los espero también en mi sitio www.cementeriochacarita.com.ar para descubrir las historias que encierra este icono de Buenos Aires.
A todos ustedes muchas gracias por seguir y apreciar mi trabajo diario. 
Abrazo Grande! Los Saluda!

Hernan S. Vizzari
Investigador Histórico
Cred. Nº 1221
Biblioteca Nacional




======================================================================






jueves, 27 de noviembre de 2014

EL .ALMUERZO ANUAL DE LOS HISTORIADORES

.
Este evento es el que todos los años, tercer sábado de diciembre, nos reúne siempre para festejar los logros obtenidos y aquellos sueños que a futuro queremos alcanzar.
Junta Central de Estudios Históricos
de la Ciudad de Buenos Aires
Federación
(Personería Jurídica C/657583)

Invita al:
ALMUERZO de los HISTORIADORES

A TRAVÉS DE LOS ÚLTIMOS 22 AÑOS NOS HEMOS REUNIDO, POR ESO QUEREMOS QUE OTRA VEZ LAS INSTITUCIONES FEDERADAS NOS ACOMPAÑEN PARA CERRAR UN NUEVO CICLO CON UN BRINDIS DONDE ESTEMOS TODOS. EL ENCUENTRO SERÁ:

Sábado 20 de diciembre a las 12,30
Restaurante CENTRO LALÍN
Moreno1949
entre Río Bamba y Sarandí
Ciudad de Buenos Aires – República Argentina

Estacionamiento sin cargo: Moreno 2080
                 
Menú:
Entradas: jamón crudo, rabas, tortilla a la española, cantimpalo, morrones, aceitunas.-
Plato principal: carré de cerdo con papas ó paella ó pollo al champiñón con papas.-
Postre: bombón helado.-
Brindis con champagne
Café.
Incluye: bebidas sin alcohol y vinos Goyenechea, tinto y blanco, sin límites


Valor del cubierto: $ 200.-

Descontando la grata presencia de todos Uds., los esperamos en el encuentro.

 .      Rubén Domingo Camillozzi       Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda Tumbarello  

              Secretario General                                            Presidente


====================================================================
VOLVER  ARRIBA



viernes, 14 de noviembre de 2014

JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Federación)

.

                                    Junta de Estudios Históricos de Barracas
           ¡Como todos los años, el recuerdo al gran maestro!
 
                           1910-14 DE NOVIEMBRE -1995

                        Natalicio de Enrique Horacio Puccia.

              Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

                        DíA DEL HISTORIADOR PORTEÑO 

                     Ley N° 853, ordenanza N° 51088/CjD/96




=======================================================================