.

.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre

.






Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre
Margarita Graciela Perrone”

CURSO – TALLER
HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA HISTORIA
Fecha de inicio: 26/9/15
Coordinación General: Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre
Dirigido a: investigadores, historiadores, aficionados a la historia, Miembros de Número de este Instituto, de otros Institutos, Juntas y Comisiones de Historia.
Cantidad de encuentros: seis
Objetivo General del Curso-Taller: Realizar una capacitación orientada a brindar técnicas y herramientas para la investigación en la historia, formando de este modo Agentes Multiplicadores.
CONTENIDOS
Módulo I
Charla informativa. Torbellino de ideas. INVESTIGACIÓN EN DOCUMENTOS. Profesor Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda (26/9)
Módulo II
INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECAS Y HEMEROTECAS. Señora Rosario Ferraggi (3/10)
Módulo III
INVESTIGACIÓN EN ARCHIVOS VARIOS. Profesor Bernardo Lozier Almazán (24/10)
Módulo IV
PREPARACIÓN DE UN TEMA DE HISTORIA LOCAL A CARGO DE LOS MIEMBROS DEL INSTITUTO Utilización de las herramientas adquiridas (31/10)
Módulo V
RELATOS INSÓLITOS Y DESCUBRIMIENTOS NOVEDOSOS DE LA HISTORIA Profesor Juan A. Lucero Recorrido virtual por los Museos de Tigre: Reconquista, Naval, Prefectura, del Mate, de Arte, Sarmiento. (7/11)
Módulo VI
ANÁLISIS DE DOCUMENTOS Y BIBLIOGRAFÍA UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA LIZARDO VIDAL MOLINA DEL MUSEO DE LA RECONQUISTA Representantes del Museo Pablo Pereyra-Gloria Montenegro. (21/11)
Trabajo final con un trabajo monográfico referido a la historia de Tigre con soporte a elegir fijando fecha de entrega y devolución 21/11 - 12/12


FICHA DE INSCRIPCIÓN. Puede enviarse por mail : institutohistoriadetigre@gmail.comCopie, pegue, llene y envíe. 
Apellido y nombres:………………………….………………………………………………………


Domicilio: calle y n°………………………...........................................................................


Localidad………………….. CP n°………….Teléfono de línea……………………………….. 


Celular………………………………E-mail…………………………………………………………. 


¿Representa a alguna institución histórica o cultural?.................................................................


Se solicita difundir 


Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre 
Sede Central: Museo de La Reconquista - Padre Castañeda 470 (1648) Tigre e-mail:institutohistoriadetigre@gmail.com Contacto: Mabel Trifaro 47431-5711/15-6174-3800 Ana María Uris 15-5462-0997 Museo de la Reconquista 4512-4496




====================================================================



martes, 11 de agosto de 2015

Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Pcia. de Buenos Aires , en San Isidro.

.
 El pasado sábado 8 de agosto la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Pcia. de Buenos Aires asistió a la  
"23° Jornada de Historia del Pago de la Costa 2015".

  Durante la misma se presentaron interesantes trabajos de investigación:
"La Quinta Santa Rita, testimonio vivo de Boulogne Sur Mer"; "Maria Antonia de San José, su huella en el Pago de la Costa";  "Canonización de San Isidro en Buenos Aires";  entre otros.
   Al finalizar la primera parte se hizo entrega por parte de la presidente del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, Prof. Amalia Lagos, del Premio San Isidro Labrador 2015, a la Prof. Mabel Trifaro, vicepresidente de la Federación de la Pcia de Bs. As.
.
   Participamos del tradicional almuerzo en la Quinta Los Ombúes y por la tarde el Dr. Oscar De Masi disertó sobre "Espacios de memoria funeraria en San Isidro", con proyección de imágenes.

  Felicitamos a la Prof. Mabel Trifaro por la distinción recibida y a los organizadores de la impecable Jornada de Historia realizada.
                                                                             .
Prof. Nora de FasaniPresidente de la Federación.





=================================================================






CICLO DE CHARLAS SOBRE LA HISTORIA DE BRANDSEN

.

.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Cultura y en conjunto con el investigador e historiador Carlos M. Vignola, invitan a toda la comunidad al Ciclo de Charlas Históricas denominadas "Brandsen, entre los 150 años de Ferrari y los 140 años del Partido". Estos encuentros, a realizarse en la Sala de Cultura Municipal, se compondrán de conversaciones entre documentos, imágenes y planos de nuestro distrito.

El viernes 21 de agosto, a las 18.30 hs., se realizará la Charla "El Ferrocarril en Brandsen" y se presentará el libro del mencionado autor, "El Ferro-Carril de Buenos Ayres a Chascomús"".

El viernes 11 de septiembre, a las 18.30 hs. se llevará a cabo la charla "Los Pueblos de Brandsen".

Y por último, el viernes 23 de octubre se tratará "La Creación del Partido" y se presentará el libro de Carlos M. Vignola, "Historia de Brandsen".


Este ciclo está organizado en el marco de los festejos oficiales del 140° Aniversario de la Creación del Partido de Brandsen y del 150° Aniversario del paso del Ferrocarril y de las Estaciones de Brandsen, Jeppener y Altamirano.


=====================================================================




sábado, 18 de julio de 2015

martes, 7 de julio de 2015

ALMUERZO POR EL DIA DEL HISTORIADOR

.
 Estimados amigos historiadores
 
           El sábado 4 de julio pasado la
Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Pcia. de Buenos Aires
realizó el almuerzo anual en celebración del
Día del Historiador,
en el Restaurante La Quintana, de San Martín.




   Asistieron  numerosas instituciones históricas, entre ellas la Junta de Estudios Históricos de Tres de Febrero, Comisión de Historia del Talar, Junta de Central de Historia de la Ciudad de Bs As, Instituto de Estudios Históricos de Tigre, Junta de Estudios Históricos de Gral. San Martin, Centro de Investigación histórica Vicente López, Instituto Histórico Municipal de San Isidro, Instituto de Estudios Históricos de San Fernando, Comisión de Historia de Berazategui, Museo José Altube de José C. Paz, Guías de Turismo de San Isidro, Instituto de Investigaciones Históricas de Beccar, Centro de Estudios Históricos Martinenses, Instituto Histórico de Morón, Junta de Historiadores de Camino del Bajo.
.
               Agradecemos la amable concurrencia de todos a tan grato encuentro.

.
                                       Un cordial saludo

                                                          Prof. Nora A. de Fasani
                                                            Presidente FEEHPBA


======================================================================


lunes, 6 de julio de 2015

Emilio Sannazzaro homenajeó al Profesor Diego del Pino en Historias y Canciones

. 
         El domingo 5 de julio, tuvimos el honor de recibir en nuestros estudios al historiador Emilio Sannazzaro, integrante del Instituto de Investigaciones Históricas de Vicente López, con quien homenajeamos a su amigo y maestro Diego Amado del Pino.
         De manera amena, Emilio recordó la vida y la obra del gran docente e investigador histórico, quien a lo largo de mas de sesenta años de trayectoria, dejó libros memorables sobre el pasado de la Ciudad de Buenos Aires, como así también tratados de pedagogía y diversas obras literarias. No faltaron las anécdotas y los llamados y mensajes de los oyentes, quienes evocaron momentos vividos con el Maestro Diego del Pino.
         Y como no podía ser de otra manera, el programa terminó con una agradable cena con el invitado, rememorando tantos momentos vividos en el quehacer histórico.
           
INFORMO 
HISTORIAS Y CANCIONES
Un programa que conjuga la historia con la buena música.

Con la conducción de 
Ana Vanesa Fernandez y la participación en co producción y co conducción de Ariel Bernasconi y Adrián Bernasconi

DOMINGOS de 20 a 21:30hs por 
Radioeltalar Fmeltalar FM 104.5 o en www.fmeltalar.com.ar







=====================================================================
VOLVER  ARRIBA


jueves, 4 de junio de 2015

FUNDACIÓN MARAMBIO

.
Entidad exenta sin fines de lucro - Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 - CUIT 30-70951448-9
Paraná 6658 - Carapachay CP.1605 Barrio Villa Adelina (VL) - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2649
info@marambio.aq - www.marambio.aq
Si Ud. no visualiza bien o no funcionan los hipervínculos en este Boletín, haga clic a continuación:http://www.marambio.aq/infoprensa/juniojulio2015.html

divisor
Boletín de Noticias JUNIO-JULIO 2015
divisor
 

TÍTULOS DE ESTE BOLETÍN
1. Celebración aniversario de la creación de la Dirección de Asuntos Antárticos de la FAA
También se le rindió homenaje al Vicecomodoro Mario Luis Olezza, en el aniversario de su fallecimiento (3 de junio de 1977)
2. Mapa Bicontinental con la Antártida en su escala real
3. Inconvenientes con la recepción de nuestros mensajes
4. Puente aéreo a Marambio en invierno
Emergencia que motivó la implementación de este puente aéreo
5. Día del Periodista
7 de junio
6. Primer y último vuelo en sentido transpolar de Aerolíneas Argentinas
Se realizó el 7 de junio de 1980 y el último vuelo el 1 de abril de 2014, respectivamente
7. Primera transfusión de sangre en la Antártida
Se realizó una transfusión directa de brazo a brazo
8. Texto del Tratado Antártico
Están circulando versiones del mismo, con texto incorrecto
9. Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las islas Malvinas y el Sector Antártico Argentino en la Antártida
10 de junio
10. Día de la Bandera
20 de junio
11. Día de la Confraternidad Antártica
21 de junio - Fecha incluída en el Calendario Escolar de varias provincias
12. Museo Antártico Fundación Marambio de Villa Adelina
Abre sus puertas durante el mes de junio, con motivo de la conmemoración del Día de la Confraternidad Antártica
13. Otro Cuento para Chicos, inspirados en temas antárticos
Presentamos "El Cuento del Abuelo III"
14. Primeros rescates sanitarios aéreos en la Antártida
Realizados por helicópteros y trasladados en aviones Hércules C-130 (años 1970 y 1972)
15. Observatorio meteorológico y geofísico de Pilar, Córdoba
Cumple 111 años el 1 de julio de 2015
16. Día de la Independencia Argentina
9 de julio - Nuestros respetuosos saludos en este día
17. Primer aterrizaje de un avión a reacción en la Antártida
Fue con el avión presidencial Fokker F-28, matrícula T-01 denominado "Patagonia"
18. Fallecimientos
Tenemos el pesar de informarles
19. Boletines de Noticias anteriores
Es importante leer o recordar noticias publicadas
divisor



===================================================================




martes, 2 de junio de 2015

Revista “Rosario, su Historia y Región”

.

“Rosario, su Historia y Región”
Número 140/mayo de 2015

Revista de avances de investigación, divulgación y enseñanza de la historia para la formación
 y el rescate del patrimonio identitario



Sumario 140

Santa Fe-Rosario-Arroyo del Medio. La primera autopista del país.
A 50 años del inicio de su construcción.
Por Miguel A. De Marco (h)

Los orígenes del teatro y la música rosarina. (Primera parte)
Por Jorge  Tomasini  Freyre 

Médicos de Rosario: Federico Chiossone (1885-1934).

Por Sebastián Alonso


César Augusto Caggiano.

Por Carolina Ramírez y Julio E. Chiappini


Orígenes del Jockey Club de Rosario.

Por Julio Chiappini y Julio E. Chiappini


En vísperas del 20 de Junio. La Bandera Oficial de la Nación.

Por Adolfo Mario Golman


El Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres.

Por Raúl Antonio Pedemonte


DE LA CRÓNICA POPULAR
El desempeño de Central y Newell´s en la Copa Libertadores  de 1975.
Por Rubén Pereira

Personajes de la historia argentina propietarios de Firmat en el santafesino.

Por Carlos Bleynat



Novedades bibliográficas
“La maestra y el museo. Gestión cultural y espacio público, 1939-1942”,
de Sandra Fernández y Paula Caldo.


Noticias:
Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe.
Remodelación de la histórica Casona Arijón del Barrio Saladillo.


 STAFF

La revista, “Rosario, su historia y región” es un proyecto de solidaridad cultural nacido
en la órbita de la sociedad civil en el año 2000 para la integración de los distintos
ámbitos de la investigación, enseñanza y difusión del pasado, las identidades y la
preservación del patrimonio histórico común.

Publicación auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación,
la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario

Director general: Miguel Ángel De Marco (h)

Director ejecutivo y de edición: Oreste Francisco Cirimele
Diseño de tapa y diagramación: Romina Ambrosini/Cristian Tabares.
Departamento fotográfico: María Andrea Babsia.
Corrección y  estilo, secretaría de Redacción y contenidos página web:
María Cecilia Civilotti y Agustina Prati.

CEHDRE (Centro de Estudios Históricos del Desarrollo y la Comunicación Regional en Red)

Departamento administrativo y circulación: Francisco Omar Aragno, y Juan Ignacio
D´Alessandro. Secretaría de Edición: Liliana Verichio


COMUNICATE COM NOSOTROS AL E-MAIL:




LA PÁGINA WEB DE ROSARIO, SU HISTORIA Y REGION DISPONE DEL
FONDO DEL BICENTENARIO DE LA BANDERA, TODO LO RELACIONADO CON LA OBRA
DE MANUEL BELGRANO Y LA CREACION DE LA ENSEÑA CELESTE Y BLANCA

En nuestra web también encontrarás:
Más artículos/Índices completos/Galerías de tapas.
EFEMERIDES ROSARINAS Y ESCOLARES, Nacionales y locales,
Agenda, para la comunidad académica, educativa y público general/Normas
de edición y publicación.

COMO COMUNICARSE CON NOSOTROS colaboraciones, noticias, informes, gacetillas: rosariohistoria@arnet.com.ar o a través dewww.rosariosuhistoriayregion.com


=======================================================
VOLVER  ARRIBA