.

.

viernes, 23 de mayo de 2014

Este domingo 25 de mayo a las 20 horas en “Historias y Canciones”

. 
El otro 25 de Mayo (1809) 

Festejaremos el día de la patria recordando los sucesos del 25 de mayo, pero de 1809, cuando en Chuquisaca, al norte del Virreinato del Río de la Plata, estalló una revolución que propagándose por La Paz, Potosí y Santa Cruz de la Sierra, proclamó e inició la lucha por la independencia americana, incluyendo a criollos, indios y esclavos.    
 .
Historias y Canciones
 .
Un programa que conjuga la historia con la buena música.
Investigaciones históricas, especiales musicales, invitados y mucho mas…
 .

Con la conducción de 
Ana Vanesa Fernández
 .
y la participación en co producción y co conducción de 
Adrián y Ariel Bernasconi
 .
Dirección y operación técnica
Jorge Forciniti
Los domingos de 20 a 21,30 hs por 
FM El Talar 104.5 del dial
o por Internet en www.fmeltalar.com.ar
Y nos podemos comunicar en Facebook apostillando 
Historias Canciones 
y para volver a escuchar los programas de temporadas anteriores tenemos nuestro blog 

.
==================================================================


miércoles, 21 de mayo de 2014

La Fundación Marambio con el Papa Francisco

.
Su Presidente tuvo una audiencia con el Santo Padre
.
La Fundación Marambio estuvo presente hoy 21 de mayo de 2014 en horas de la mañana en el Vaticano, en audiencia con su Santidad el Papa Francisco, representada por su Presidente el Suboficial Mayor FAA (R) EDB-VGM Dr. Juan Carlos LUJAN, quien concurrió junto a su esposa.

Le agradeció al Santo Padre su amabilidad al haberlos recibido manifestándole que como creyente era muy importante estar junto con su esposa ante su presencia y tener la oportunidad de expresarle sus sentimientos y poder explicarle su propuesta.
.
En este emotivo encuentro, se entabló una amena conversación donde el mencionado le manifestó a su Santidad, sus deseos de que cuando viaje a la Argentina, uno de sus destinos sea Ushuaia, la ciudad más austral del mundo y desde allí visite el Continente Antártico, más precisamente la Base Marambio, en un vuelo de solo tres horas, con un avión acondicionado para tal viaje.
.
Le dijo también que, "El Papa del Fin del Mundo", desde el "fin del mundo" tendrá la oportunidad de orar por la humanidad, en ese lugar del planeta de paz y pureza; donde no hay dinero y durante más de un año ocurre algo extraordinario, quienes están allí no tocan ese vil metal, que muchas veces induce a que por él se mate, se traicione, se miente, se robe y esto hace en parte a la pureza de la Antártida y quienes temporariamente la habitan.
.
Le comentó también que no es de ahora ese sentimiento de que el Santo Padre ore al mundo desde el Sexto Continente, sino que surgió hace diecisiete años cuando esta Fundación estaba en formación y fue convocado por el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el actual Cardenal Estanislao Esteban Karlic, para que los asesore sobre los pormenores de los vuelos a la Antártida, para que viajehasta allí Su Santidad el Papa Juan Pablo II y de estas reuniones surgió un informe que se envió al Vaticano el 13 de agosto de 1997.
.
En este acto, el Presidente de esta Fundación le entregó al Santo Padre, una estatuilla que representa a los "Antárticos Argentinos", además una lámina del mapa de la República Argentina bicontinental, recientemente establecido por Ley de la Nación y un sobre conteniendo el material de información antártica que utiliza esta Fundación y recibió del Papa Francisco su solideo, el cual será colocado en un cofre vidriado para que quede en custodia en el Oratorio de la Capilla de la Base Marambio.
.
También le pidió y fue complacido, la bendición a sus seres queridos, para los Antárticos, nuestros suscriptos de la Fundación Marambio y para todos aquellas miles de personas que hace dos años, cuando estuvo internado en un hospital en grave estado de salud en Oslo, Noruega; rogaron en cadenas de oración por su salud, haciendo que reciba la gracia de Dios nuestro Señor.
Saludos cordiales,
PRENSA
FUNDACION MARAMBIO
prensa@marambio.aq
Tel +54 (11) 4763 2649 / 4766-3086.
.
.
======================================================================================




VILLA DEVOTO PREPARA SU IVº CONGRESO DE HISTORIA PARA NOVIEMBRE 2014

.

.
.
====================================================================
VOLVER  ARRIBA


“Revisitando el pasado. Vida y costumbres en el Río de la Plata”

.
La Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico
(SSPCUL
Ministerio de Cultura del GCBA),
los invita a través de su Programa
“Revisitando el pasado. Vida y costumbres en el Río de la Plata”
a recorrer sus sedes de la Casa del Historiador (Ex Editorial Estrada)
y el Espacio Virrey Liniers..
.


En la Casa del Historiador funciona la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, donde se preserva y conserva el patrimonio material e inmaterial de la Ciudad de Buenos Aires.
.
La Casa del Virrey Liniers data de fines del siglo XVIII y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Desde fines de 2010 se ha convertido en el Espacio Virrey Liniers donde se realizan diversas actividades culturales.
.

.

Visitas
Jueves 22 y lunes 26 de mayo a las 18.30.
Bolívar 466, Montserrat. CABA.

Informes e inscripción
4339-1900 al 99 (int. 127) de lunes a viernes de 13 a 18.
Jueves, valor de la visita $ 5.
Lunes actividad gratuita.

PRENSA Y COMUNICACIÓN. Tel. 4339-1900 al 99 (Int. 146).
Agradecemos la difusión de esta gacetilla.
.
.

.================================================================
VOLVER  ARRIBA

martes, 20 de mayo de 2014

EL CONCEJO MUNICIPAL DISTINGUE A REVISTA ROSARINA

. 
El próximo jueves 22 de mayo de 2014, a las 11 hs., 
El Concejo Municipal de Rosario distinguirá con
DIPLOMA DE HONOR
a la revista 


por su invalorable aporte a la investigación y divulgación de la historia de la ciudad.
 .
El acto tendrá lugar en el Recinto de Sesiones, Córdoba 501.
La revista nació en el año 2000, adquirió una aparición mensual, editando 129 números hasta el presente.  
.
Es un proyecto de solidaridad cultural surgido como una iniciativa de la Sociedad Civil interesada en rescatar aspectos identitarios del pasado local y nacional en una coyuntura sumamente crítica como lo fue la crisis de 2001.
.
Cuenta con un equipo de redacción, columnistas, colaboradores ad honorem y corresponsales en el país conformando una red federal y regional, potenciada por su presencia en internet y Facebook.
.
Pocas ciudades del mundo cuentan con una publicación histórica participativa que integra a investigadores de carrera, con docentes, historiadores vocacionales, agentes culturales y especialistas en temáticas específicas vinculados a la genealogía, el coleccionismo, la numismática, las artes plásticas, el transporte, el espectáculo, el deporte, etc.
.
De esta manera centenares de historias han sido rescatadas del olvido, transformando al ciudadano en actor comunicacional de los acontecimientos pretéritos. La historia hecha vida.
.
Por lo tanto ha merecido distintos reconocimientos institucionales, nacionales, provinciales y municipales, que la han declarado de interés cultural.
.
Su Director General es el doctor Miguel Ángel De Marco (h),  investigador del CONICET, docente de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Salvador, profesor invitado en cátedras y centros de la Universidad Nacional de Rosario, miembro de la Academia Nacional de la Historia y otras instituciones.
.
Ejerció durante seis años la presidencia delegada de la Comisión de Nomenclatura y Lugares Históricos del Concejo Municipal, y coordinó distintas campañas de puesta en valor histórico de la identidad ciudadana. Integró la redacción del diario La Capital, de quién es colaborador. Es autor de ocho libros y coautor de otros once, en su mayoría dedicado a la historia de nuestra región.
.
Su director Ejecutivo y de Edición, es Oreste Francisco Cirimele, miembro de distintas instituciones culturales de la ciudad y distinguido con las “Palmas Sanmartinianas” por su colaboración en la difusión del pensamiento sanmartiniano. Ha participado en distintas campañas a favor de la identidad histórica local.
.
Integran el Staff de Redacción: Romina Ambrosini, Francisco Omar Aragno, Andrea Babsia, Cecilia Civilotti, Juan Ignacio D´Alessandro, Cristian Tabares, y Liliana Verdichio.
.
El autor del proyecto del otorgamiento del “Diploma de Honor” de la revista “Rosario, su historia y región” por el Concejo Municipal fue el concejal Diego Giuliano.
 .
Direcciones de contacto:
Email: rosariohistoria@arnet.com.ar
Facebook: https://www.facebook.com/revistarosariosuhistoriayregion
.
En la oportunidad la revista “Rosario, su historia y región”, anunciará su campaña “Miles de historias compartidas. Una pasión: Rosario”, como contribución al Bicentenario de la Declaración de la Independencia, 1816-2016.
.
.
.
===================================================================
VOLVER  ARRIBA


Seminario sobre patrimonio histórico, titulado "Sobre tumbas y héroes"

. 

Trata este seminario sobre patrimonio histórico, titulado 
"Sobre tumbas y héroes", 
que dictará el Dr. Oscar Andrés De Masi, en nuestro Instituto

los días jueves de 19 a 21, comenzando el 29 de mayo. Duración: 5 clases. 

Puede cursarse en la modalidad presencial o en la modalidad on-line.

Ofrecemos, para los que se anoten a través de Ud. y su institución, un descuento del 10% sobre el precio total del Seminario. El costo total es de $ 800,00.-.



Juan Francisco Baroffio

Director de Seminarios
Instituto de Cultura
Centro Universitario de Estudios
+54 9 - 11 - 6022-4304



.
.
====================================================================
VOLVER  ARRIBA

jueves, 8 de mayo de 2014

Proyecto teatral - “El Teatro y la Historia” - Idea y Dirección Lito Cruz

. 
“La Contemplación” relata el encuentro tiempo antes del año 1810 entre el obispo del Virreinato del Río de la Plata, Benito Lué y Riega, claro opositor a la revolución de Mayo y el Fray Justo Santa María de Oro el cual apoyaba por ese entonces lo que fue poco tiempo después el nacimiento de nuestra independencia.
.
En el Museo de La Reconquista, el viernes 16 de mayo, 20,30 HS.
Auspicia Agencia de Cultura Tigre
      .

Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre
  10° Aniversario    /    12 de marzo 2003-2013
Personería Jurídica Resol. DPPJ n° 6936
Museo de La Reconquista. Padre Castañeda 470, esq. Liniers. (1648) Tigre.
Teléfonos 4749-2584/ 4731-5711

institutohistoriadetigre@gmail.com
.
.
=====================================================================
VOLVER  ARRIBA


Historias y Canciones.

. 
Este domingo 11 de mayo a las 20 horas  
el periodista Juan Alpuín nos contará la historia de
Canal Cinco Ecológico de General Pacheco.
. 
.
.

Recibiremos en nuestros estudios a Juan Alpuín, gerente de noticias de Canal Cinco Ecológico, con quien hablaremos de Canal Cinco Ecológico de General Pacheco y la importancia de la televisión regional.    

Historias y Canciones 
Un programa que conjuga la historia con la buena música.
Investigaciones históricas, especiales musicales, invitados y mucho mas…

Con la conducción de 
Ana Vanesa Fernández 
y la participación en co producción y co conducción de  
Adrián y Ariel Bernasconi 
Dirección y operación técnica
Jorge Forciniti

Los domingos de 20 a 21,30 hs por 
FM El Talar 104.5 del dial
o por Internet en www.fmeltalar.com.ar

Y nos podemos comunicar en Facebook apostillando 
Historias Canciones 
y para volver a escuchar los programas anteriores o enterarse de los próximos temas a tratar tenemos nuestro blog

.

=================================================================
VOLVER ARRIBA

miércoles, 7 de mayo de 2014

4ª Jornada de Historia en José C. Paz

.

         El sábado 26 de abril se reunieron en el Museo Histórico José Altube de José C. Paz, numerosos historiadores de distintos rincones del territorio bonaerense, para participar de una nueva edición de la jornada de historia de dicha ciudad.
         Allí se expusieron interesantes trabajos de investigación sobre diversas temáticas del pasado nacional. Al promediar el día, se le hizo entrega de una distinción a la historiadora Amalia Lagos de Rodríguez Perea, quien preside el Instituto Municipal de Estudios Históricos de San Isidro. La jornada finalizó con las palabras del director del museo Alberto Julio Fernández y de la nieta del fundador de José C. Paz, Coca Altube.
         A continuación se realizó la asamblea ordinaria de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires, presidida por María Rosa Costa de Arguibel de Donadío y acompañada en la vicepresidencia por Nora de Fasani, encontrándose presentes los miembros del consejo consultivo Horacio Callegari, Amalia Lagos, Eduardo Marcet, Ariel Bernasconi y Alberto Fernández.  Se procedió a aprobar memoria y balance, como así también se terminó de ajustar el calendario de congresos y jornadas 2014.       
El viaje a José C. Paz fue además una buena oportunidad
para c
onocer y disfrutar de los nuevos trenes del Ferrocarril San Martín.






Informe de "Historias y Canciones"
Ana Vanesa Fernández - Ariel Bernasconi.
===================================================================
VOLVER  ARRIBA

jueves, 1 de mayo de 2014

Adhesión de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires - Federación -

.
“Día del Trabajador” 
Y 
“Día de la Constitución Nacional


El 1º de Mayo, en nuestro país y en la mayoría de los países del mundo que son democráticos, hacemos un homenaje a todos los trabajadores.

También recordamos que en esta fecha, fue sancionada nuestra Constitución Nacional, en el año 1853.
Esta Constitución, es la ley fundamental que ordena todas las demás leyes que los ciudadanos debemos respetar.

En ella, se establece la división de poderes, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
el sistema federal de gobierno, la libertad de cultos
y otros derechos, como por ejemplo
el derecho a un trabajo digno y recibir un pago justo
por las tareas de todos los trabajadores.

También hay obligaciones que los habitantes y ciudadanos
debemos respetar
para vivir ordenadamente, en armonía y respeto mutuo.
Esta Constitución, sufrió reformas posteriormente, pero básicamente es la misma que nos rige, desde hace 161 años.

La Comisión Directiva de la JCEHCBA
rinde homenaje a todos aquellos que trabajan por engrandecer la patria
respetando sus leyes.


                                                                                                        
Ruben Domingo Camillozzi  
Secretario General--                                               
Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda Tumbarello  
Presidente --
                                                                                                                          
 Sede y Biblioteca: Piedras 1417, planta baja “C”- (C 1140 ABE)                                              Tel: 4307-3413
Ciudad de Buenos Aires –  República Argentina.                                                                 C.E:   juntacentralbuenosaires@yahoo.com.ar    
Presidencia: (54 11) 4568-9679 / (15) 5598-4550                                                  www.historiaciudaddebuenosaires.es
.
.
=================================================================