.
Los retos de
la historia oral en le siglo XXI Diversidades,
desigualdades y la construcción
de identidades.
.
Entre los días 3 y 7 de septiembre, en la Ciudad de Buenos Aires se
realizará la
XVII
Conferencia Internacional de Historia Oral.
.
La organizan la Asociación de Historia
Oral de la
República Argentina, La Asociación Internacional
de Historia Oral y la
Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico que
depende del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad.
.
Es la primera
vez que se realiza en Buenos Aires un evento de estas características: 500
trabajos y 800 inscriptos se moverán en la ciudad estos días entre el Centro
Cultural San Martín, el Centro Cultural de la Cooperación y la Casa del Historiador.
.
Los
temas y abordajes son muy variados. La historia oral es una herramienta que
privilegia la entrevista para construir fuentes para trabajar la historia
reciente.
Habrá clases especiales de reconocidos especialistas el primer día y
se llevarán a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación.
Las
Clases Magistrales son sobre historia oral, ecología y medio ambiente, el
racismo en cuestión de posibilidades de investigación en historia oral,
experiencias de resistencia en el siglo XX, el caso de las comunidades mineras,
etc.
.
A partir del día siguiente los subtemas abordarán la temática...
del
patrimonio, museos, archivos, lugares de memoria, el mundo del trabajo, la
educación, pueblos originarios, política, la imagen audiovisual, genero y
memoria, sexualidad, sobrevivientes, genocidios, discapacidad, cine,
documentales, militancia, movimientos sociales, ONG, economía, industria, arte,
cultura, etnias, preservación, creencias, religiones, censura, salud, concepto
de verdad, movimientos feministas, justicia, dictaduras, represión, enseñanza
de arquitectura, racismo, identidad, teoría y método de la historia oral, caso
franquismo, Argelia, Amazonia, Misiones Salesianas, historias locales
afrodescendientes, clandestinidad, etc.
.
Habrá documentales en las nuevas salas
del Microcine del Centro Cultural San Martín. Paneles con temas especiales
Derechos Humanos, Historia Oral y Política en América Latina, Democracia
Participativa, la Guerra
de Malvinas, Los países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, México,
Reino Unido, India, Portugal, España, Ecuador, Colombia, Venezuela, República
Checa, Polonia, Australia, Canadá, Sudáfrica, Uruguay, Chile, Estados Unidos,
Zimbawe, República Dominicana, Nueva Zelanda, Costa Rica, Eslovenia, Panamá,
Ucrania y Hungría y todas nuestras provincias argentinas.
.
Consultar en
www.baires2012.org
.
.
=======================================