.

.

jueves, 11 de octubre de 2012

FUNDACION MARAMBIO


Boletín de Noticias – 
OCTUBRE 2012
Títulos

1.- AGRADECER MENSAJES ENVIADOS POR NUESTROS AMIGOS.

2.- CONCURSO PARA VIAJAR A LA ANTARTIDA EN CRUCERO
Para que puedan participar, necesitamos que los suscriptos tengan sus datos correctos.

3.- ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA BASE MARAMBIO (29 de octubre de 1969) Que rompió el aislamiento del continente antártico.

4.- MUSEO ANTARTICO DE LA FUNDACION MARAMBIO.
Reabre sus puertas después de su remodelación.

5.- LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2012. (Sábado 10 de Noviembre)
Participa la comuna de Vicente López y el Museo Antártico de la Fundación Marambio.

6.- RELEVO DE LA DOTACION ANUAL DE LA BASE MARAMBIO. Y regreso de la Dotación 43’.-  2011/ 12.-

7.- LIMITE EXTERIOR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA. Explicación, delimitaciones, lista de coordenadas y mapas.

8.- REPARACION Y MODERNIZACIÓN DEL ROMPEHIELOS ALMTE. IRIZAR. El próximo año estará navegando nuestros mares.

9.- HELICOPTEROS RUSOS EN LA ANTARTIDA. Operaran en la Base Marambio.

10.- VUELO DEL AVRO LINCOLN A LA ANTARTIDA ARGENTINA. Operación “Socorro” (28 de octubre de 1965).

11.- ANIVERSARIO DEL VUELO DE UNA ESCUADRILLA DE LA FUERZA AÉREA AL POLO SUR. Que continuó el vuelo transpolar trasnsantártico (3 de noviembre de 1965).

12.- ANIVERSARIO DE LRA36 RADIO NACIONAL “ARCANGEL SAN GABRIEL”. Transmite desde la Base Esperanza en la Antártida Argentina.

13.- DIA DEL RADIOAFICIONADO ARGENTINO. 21 de octubre.
HUNDIMIENTO DEL REMOLCADOR GUARANÍ. En apoyo de un a misión en la Antártida Argentina (15 de octubre de 1959).

14.- INGRESO A LA FUERZA AEREA ARGENTINA. Condiciones y programas para el ingreso en las distintas carreras.

15.- LA FUNDACION MARAMBIO PRESENTE EN MAR DEL PLATA. En el marco de la 8va. Edición de “Cultural Mar del Plata”.

16.- HOMENAJE A UN EXPEDICIONARIO AL DESIERTO BLANCO. Se le impuso su nombre a la División Electrónica de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sgto. Cabral”.

17.- PUBLICACION DE UNA NOTA SOLICITADA POR UN FAMILIAR DE UN ANTÁRTICO. Se le impuso su nombre a la División Electrónica de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sgto. Cabral”.

18.- BOLETINES DE PRENSA ANTERIORES. No deje de leerlos. En ellos encontrará información antártica importante.

---------



=====================================================

miércoles, 3 de octubre de 2012

“Año del Centenario de la Aviación Militar Argentina”



.                                         PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

                                           SECRETARÍA DE CULTURA
                                    INSTITUTO NACIONAL NEWBERIANO

En adhesión al “Año del Centenario de la Aviación Militar Argentina”, y al Trigésimo Aniversario de la Gesta de Malvinas, tiene el agrado de invitar a Usted y Familia, al Acto de Imposición de la Orden al Mérito Newberiano al señor Director de Aviación del Ejército Argentino, en el Aeródromo Militar Campo de Mayo, Puerta 4, Provincia de Buenos Aires, el ºdía viernes 19 de octubre a las 10:30 horas.
                                            
                       Ciudad  Autónoma de Buenos Aires, septiembre del Año del Señor del 2012.-

RSVP  5166-07-14/ 09-42.-
Concentración : 10:15 hs.
Inicio: 10:30 hs.
VESTIMENTA:
Civiles: formal de calle
Militares: Diario de Servicio  
          
SE RUEGA COLOCAR ESTA INVITACIÓN AL INGRESAR A LA GUARNICIÓN MILITAR CAMPO DE MAYO.
.
======================================================

lunes, 1 de octubre de 2012

.
.
=================================================

viernes, 31 de agosto de 2012

XVII Conferencia Internacional de historia oral


. 
 Los retos de la historia oral en le siglo XXI Diversidades, 
desigualdades y la construcción de identidades. 
.
Entre los días 3 y 7 de septiembre, en la Ciudad de Buenos Aires se realizará la 
XVII Conferencia Internacional de Historia Oral. 
.
La organizan la Asociación de Historia Oral de la República Argentina, La Asociación Internacional de Historia Oral y la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico que depende del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad. 
.
Es la primera vez que se realiza en Buenos Aires un evento de estas características: 500 trabajos y 800 inscriptos se moverán en la ciudad estos días entre el Centro Cultural San Martín, el Centro Cultural de la Cooperación y la Casa del Historiador. 
.
Los temas y abordajes son muy variados. La historia oral es una herramienta que privilegia la entrevista para construir fuentes para trabajar la historia reciente. 
Habrá clases especiales de reconocidos especialistas el primer día y se llevarán a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación. 
Las Clases Magistrales son sobre historia oral, ecología y medio ambiente, el racismo en cuestión de posibilidades de investigación en historia oral, experiencias de resistencia en el siglo XX, el caso de las comunidades mineras, etc. 
.
A partir del día siguiente los subtemas abordarán la temática...
del patrimonio, museos, archivos, lugares de memoria, el mundo del trabajo, la educación, pueblos originarios, política, la imagen audiovisual, genero y memoria, sexualidad, sobrevivientes, genocidios, discapacidad, cine, documentales, militancia, movimientos sociales, ONG, economía, industria, arte, cultura, etnias, preservación, creencias, religiones, censura, salud, concepto de verdad, movimientos feministas, justicia, dictaduras, represión, enseñanza de arquitectura, racismo, identidad, teoría y método de la historia oral, caso franquismo, Argelia, Amazonia, Misiones Salesianas, historias locales afrodescendientes, clandestinidad, etc. 
.
Habrá documentales en las nuevas salas del Microcine del Centro Cultural San Martín. Paneles con temas especiales Derechos Humanos, Historia Oral y Política en América Latina, Democracia Participativa, la Guerra de Malvinas, Los países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, México, Reino Unido, India, Portugal, España, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Checa, Polonia, Australia, Canadá, Sudáfrica, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Zimbawe, República Dominicana, Nueva Zelanda, Costa Rica, Eslovenia, Panamá, Ucrania y Hungría y todas nuestras provincias argentinas. 
.
Consultar en www.baires2012.org
.
.
=======================================

martes, 28 de agosto de 2012

JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


.
Galardón 
"HISTORIADOR PORTEÑO 2012"
.
.
Ciudad de Buenos Aires, 23 de agosto de 2012.
 .
ATTE:
Estimados Amigos/as
S/D.
 .
De nuestra mayor consideración:
 .
                                                   Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. a efectos de  comunicarles con gran beneplácito que, debido al voto de una amplia mayoría de las juntas federadas, la Comisión Directiva de esta Junta Central de Estudios Históricos ha resuelto otorgar el galardón “Historiador Porteño 2012”, al Señor D. Jorge José Horat, reconocimiento basado en sus amplios méritos, estudios e investigaciones acerca del pasado local y nacional.
                                                   .
                                                   Como ya es costumbre y conforme lo normado en la Ordenanza 51088/1996 esta premiación es determinada por esta Junta Central  y homologada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, cada año, en homenaje al gran historiador de nuestra ciudad, don Enrique Horacio Puccia.
 .
                                                   La ceremonia pública de entrega del galardón está prevista en uno de los actos del XI CONGRESO DE HISTORIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.                                              
 .
                                                           Estando como siempre en contacto esta junta comunicará día, horario y lugar, aguardando vuestra gratísima presencia hacemos propicia la ocasión para saludar a Uds. con nuestra mayor estima.


                                                              
     Ruben Domingo Camillozzi             Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda
          Secretario General                                      Presidente
 Sede y Biblioteca: Piedras 1417, planta baja “C”- (C 1140 ABE)Tel: 4307-3413 Ciudad de Buenos Aires –  República Argentina 
C.E.:   juntacentralbuenosaires@yahoo.com.arPresidencia: (54 11) 4568-9679 / (15) 5598-4550
.
======================================

miércoles, 22 de agosto de 2012

GRUPO PATRIMONIO ROSARIO



Nueva fecha de entrega de resúmenes:
Se amplía el plazo para la entrega de resúmenes para participar en el
Congreso electrónico sobre Patrimonio.
.
El Grupo Patrimonio Rosario ha dispuesto extender el plazo
hasta el 31 de agosto para que los interesados en participar
en el congreso puedan entregar los abstracts.
.
.
Para más información comuníquese por correo electrónico:
.
.
================================================

sábado, 18 de agosto de 2012

JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SAN TELMO


. 
ESTIMADOS AMIGOS:
LOS INVITAMOS CORDIALMENTE A LA
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 
DE NUESTRO VICEPRESIDENTE 2°, 
PBRO. DR. ERNESTO R. SALVIA, 
TITULADO 
.
"SAN TELMO - LA IGLESIA Y EL BARRIO" 
.
TENDRÁ LUGAR EL DÍA 
MARTES 21 DE AGOSTO
A LAS 18:00 HS
.
EN EL
SALÓN DORADO DE LA CASA DE LA CULTURA 
(EX EDIFICIO DE LA PRENSA) 
SITO EN AV. DE MAYO 575
(ENTRE BOLÍVAR Y PERÚ) C.A.B.A., 
LOS ESPERAMOS.

Damián H. Lezama                                        Olga A. R. de Rizzo
 Secretario general                                                 Presidente


- JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SAN TELMO -
.
=================================================


miércoles, 8 de agosto de 2012

FUNDACION MARAMBIO

Entidad exenta sin fines de lucro - Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 - CUIT 30-70951448-9

Paraná 6658 - Carapachay - CP.1605 - Buenos Aires - ARGENTINA
Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2649

Boletín de Noticias - Agosto 2012

Títulos

1.- Mapa Bicontinental con la Antartida en su escala real. Buenas noticias al respecto y las malas de siempre.

2.- Publicamos la versión completa en alta deficinión (HD) del video “Crónica de un viaje a Malvinas”.

3.- Día del Padre – 24 de agosto. En lugar de conmemorarlo en el mes de junio.

4.- Cierre del proyecto “Alta en el Cielo” – Buenos aires. La bandera más unida y grande del mundo.

5.- Transcripción del libro “Poncho”. La legendaria vida de un perro polar argentino.

6.- Humildad y capacidad de un antártico. De los primeros que se lanzaron a dominar el Sector Antártico Argentino.

7.- Asociación Polar Pingüinera Antártica. Rediseño de su página Web- Información antártica.

8.- La Fundación Marambio participó del Workshop de Turismo. Del partido de Vicente López, presentando un stand y disertación.

9.- Día de la Fuerza Aérea Argentina – 10 de agosto. 100 años al servicio del país y la comunidad.

10.- Fue derribado un avión Hércules C-130.

11.- Día de la Gendarmería Nacional Argentina. 28 de julio.

12.- Primeras expediciones en la Antártida. Entre las bases Esperanza, San Martín, Belgrano y caleta Jardín.

13.- Día del Amigo – Recordando el 20 de julio de 1969. Respuesta a los innumerables mensajes de salud recibidos.

14.- Emergencia en base Melchior (1958). Que obligó a hacerse la apendicetomía profiláctica a los antárticos.

15.- Informar fallecimientos.

16.- Boletines de noticias anteriores.
.
.
==========================================================

jueves, 2 de agosto de 2012

“Rosario, su Historia y Región” - Número 109


. 

.
Revista de avances de investigación, divulgación y enseñanza de la historia para la formación y el rescate del patrimonio identitario.
Rosario, Año 11, Número 109, julio de 2012. 
C E H D R E
(Centro de Estudios Históricos del Desarrollo Regional).
.


Auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario
 . 
Director general: Miguel Ángel De Marco (h)
Dirección postal: Salta 1892, (2000), Rosario.
Teléfono: 0431 155-527748
  
E-mail de contacto:
 .
====================================================

martes, 31 de julio de 2012

En ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.


 
VII JORNADAS DE HISTORIADORES Y CRONISTAS BARRIALES
EN ROSARIO  26 y 27 DE OCTUBRE DE 2012 
CARNAVAL.  El barrio era una fiesta
 . 
Evento organizado por el Museo itinerante del Barrio de la Refinería y que cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación
de la Municipalidad de Rosario.
.
Nuevamente, tenemos el agrado de invitar a uds.  a las VII Jornadas de Historiadores y Cronistas Barriales.
Organizadas por el Museo del Barrio de la Refinería, el Centro Cultural  Cine Lumiere y la participación del Grupo de Historiadores Barriales, se ha definido el tema para esta nueva edición: Carnaval: El barrio era una fiesta En esta oportunidad los participantes podrán exponer y debatir  sobre esta amplia temática: El carnaval como institución y como fiesta pública. Las murgas de barrio, las familias durante el carnaval, los grupos e instituciones organizativas, los disfraces, las carrozas y comparsas entre otros,  ya sea en la ciudad, el pueblo, el barrio o el campo.
Desde el Museo fomentamos la historia barrial como un lugar de encuentro. Por lo tanto, pretendemos poner de relieve, en una puesta común,  al Carnaval  como uno de los escenarios y testimonio del  pasado.
Esperamos entonces  la participación tanto de vecinos como  estudiantes, especialistas e historiadores y  público en general.
.
Las Jornadas se desarrollarán los días 26 y 27 de Octubre de 2012, en el Centro Cultural Cine Lumiere, Velez Sarsfield 1027, Rosario, Prov. De Santa Fe, República Argentina.
.
 
Módulos  temáticos programados
.

Módulo temático 1. Historia general del carnaval.
.
El carnaval como institución y como fiesta pública. Carnaval y gobierno. El carnaval como costumbre y como desorden. Tradiciones, prohibiciones, represiones y clandestinidad del carnaval. Épocas y etapas del carnaval. Los actos prohibidos del carnaval. Iglesia y carnestolendas. El mi-careme. La decadencia del carnaval y la significación de la nostalgia. El carnaval hoy. Reconstrucciones, recreaciones, el carnaval espectáculo.
.
Módulo temático 2. El carnaval y el barrio.
.
Carnavales famosos. Corsos barriales. La murga de barrio. Los chicos, los adultos, la familia durante el carnaval. Los lugares del carnaval: avenidas, plazas, bulevares. Corsòdromos. Corso de barrio y corso del centro. Carrozas y comparsas. Memoria del carnaval, recuerdos, anecdotarios y fotos. Historias de vida. Los vecinos “divertidos”. Murgas famosas, concursos y premios. Los últimos carnavales.
.
Módulo temático 3. La organización carnavalesca.
.
Espacios y asociaciones para el carnaval. Organización y producción. Grupos e instituciones organizativas. Asociaciones, vecinales, clubes y el carnaval. Bailes blancos, de carnaval y mi-careme. Carnaval y arte. Personalidades del carnaval. Contratación de artistas. Los costos del carnaval.
.
Módulo temático 4. La parafernalia carnavalesca.

Disfraces. Tipos de disfraz. Originalidad y clasicismo en los disfraces. El papel de la careta y el disfraz. Materiales, hechuras y costos. La música y los instrumentos. Personajes. El Rey Momo. El papel del agua. Juguetes, elementos y merchandising del carnaval. Lugares y comercios.
.
AMPLIACION DE DETALLES,
INSCRIPCIÓN GRATUITA   -   CUPOS LIMITADOS
CONTACTESE CON

.
jornadashistoriadoresycronistas@yahoo.com.ar 
o por correo postal  al
Centro Cultural Cine Lumiere
Vélez Sarsfield 1027 -  0341 4804 816 – C.P. 2000 Rosario –
.
=======================================================================

jueves, 26 de julio de 2012

.Archivo Histórico Enrique H. Puccia

.
El mismo está sito en el
Edificio Centenario de la "Asociación Fraga" 
Calle California 1925 del porteño barrio de Barracas
.
Días y horarios de atención: 
lunes y miércoles de 15 a 18 hs. Tel. 4301-0617.
.
Consultas: archivopuccia@hotmail.com
.
Visitanos en
.
Facebook: 
Archivo Histórico de Barracas Enrique H. Puccia
.
.
=================================

lunes, 23 de julio de 2012

Grupo Patrimonio Rosario (Provincia de Santa Fe)

. .
Congreso electrónico
"El Patrimonio de culto al servicio de la
difusión de las creencias”.
.
El congreso  busca establecer un foro de discusión  donde profesionales de diversas disciplinas involucradas en la conservación del patrimonio y responsables
del cuidado de los bienes religiosos de todos los cultos
puedan analizar  situaciones de riesgo e identificar modificaciones
que sean necesarias impulsar.
.
Se analizará el rol de las nuevas tecnologías en la problemática de la conservación
del Patrimonio tangible e intangible, entre otros temas.
Quienes participen del mismo podrán opinar y discutir conceptos,
acceder a material teórico y conocer experiencias llevadas a cabo
en América Latina y Argentina.
.
 Convocatoria para la presentación de trabajos,
los interesados en participar con ponencias podrán enviar
sus abstracts hasta el 6 de agosto de 2012.
 .
Información: www.patrimoniodecultos.com.ar
E mail: info@patrimoniodecultos.com.ar
.
,
===============================================

viernes, 6 de julio de 2012

JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE VILLA DEVOTO

.
3er CONGRESO  DE HISTORIA DE VILLA DEVOTO

                                                .
                                  Sábado 20 de octubre de 2012
 .
                                    Con el auspicio de  la                                                                                           Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires                                                                                             
 .
La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto , Miembro de la Federación Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires,  organiza  una “Jornada de Historia de Villa Devoto”, que se desarrollará  el día  sábado 20 de octubre de 2012.
El objetivo de esta jornada es el de promover la investigación histórica y rescatar el Patrimonio Histórico Cultural de Villa Devoto.
 .
La  Jornada estará abierta a toda la comunidad  con temario libre referido a la historia de Villa Devoto  pudiéndose abarcar temas tales como: educación, cultura y vida religiosa; arquitectura y Urbanismo; economía y sociedad; salud y servicios públicos; vida cotidiana. La enumeración precedente es simplemente enunciativa no excluyendo otros temas de análogo interés.
.
Bases
1°- Serán Miembros Titulares del Congreso aquellos participantes que presenten trabajos de investigación y Miembros Adherentes los restantes participantes inscriptos.
.
2º-  La organización y dirección del Congreso estará a cargo de la Comisión Directiva de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto.
 .
3º- Los Miembros titulares contribuirán con la suma de sesenta esos ($ 60) por derecho de inscripción, mientras que los adherentes  deberán abonar al inscribirse la suma de cuarenta  pesos ( $ 40). Dichos importes  incluyen  el correspondiente Diploma, carpetas  con los resúmenes de los trabajos presentados y refrigerio . La Comisión organizadora  se obliga a publicar los trabajos presentados que, según opinión de esta Comisión sean merecedores de la misma. Las publicaciones se harán en nuestra página WEB, en la revista que la Junta edita o en publicación realizada al efecto.
 .
4º  -Las colaboraciones deberán ajustarse a las siguientes pautas:
a) Serán monográficas e inéditas y con una extensión no inferior a tres (3) páginas ni superior a quince (15). No serán consideradas parte de la extensión pautada las imágenes (fotos, dibujos, planos, etc.) ni el aparato erudito (fuentes, bibliografía, citas, anexos, etc.).
b) Se presentará además, una copia de la misma en  CD  procesada en Word para Windows; Tamaño de papel A4; Fuente “Times New Roman” o similar 12 ; Interlineado 1,5.
c) Una misma persona sólo podrá presentar hasta  un máximo de dos (2) trabajos.
d) Se acompañará un resumen de una extensión no mayor de 20 renglones  y con las mismas características.
f) El tiempo de exposición del que dispondrán el o los autores, será pautado oportunamente por la Comisión Organizadora no pudiendo exceder el mismo de 15 minutos.
 .5°- Los trabajos podrán ser presentados entre el 1° de  julio y el 30 de septiembre  de 2010 en los lugares que se indican más abajo y junto con la inscripción respectiva. Transcurrido ese plazo no se recibirán por ningún concepto.
.
6°- La Comisión Directiva se reserva el derecho de aceptación de los mismos.
.
7°- Para inscripciones, presentación de trabajos y/o mayor información, dirigirse a:
.
a) Personalmente: José Pedro Varela 5784, , de lunes a viernes  de 8 a 13 hs . o  en  Josè L. Cabezón  3549, CABA
.
b) Telefónicamente al  4571-9389- 4642-2967  o  15 4081-2391
.
c
) Por correo electrónico: a devotohistoria@devotohistoria.com.ar
.
.
ANEXO
.
Pautas para la presentación de originales
.
1) El original se entregará  impreso en una sola cara en hojas A4, numeradas, abrochadas y/o encarpetadas con su correspondiente CD  rotulado.
.
2) El texto deberá estar  justificado sin corte de palabras, margen izquierdo 3 cm, derecho 2 cm., superior 2,5 cm. e inferior 2,5 cm. Tipografía  Times New Roman de 12 o similar, Interlineado 1.5.
.
3) Los títulos deberán escribirse en  tamaño 14.
.
4) Se solicita para los destacados dentro del texto, no utilizar el subrayado sino cursiva.
.
5) Notas a final del trabajo, como texto correctamente numeradas.
.
6) Bibliografía: debe estar ordenada alfabéticamente. Se recomienda emplear comas para separar los campos y seguir la disposición  normalizada para tales citas.
.
9) Ilustraciones: Si hubiera ilustraciones en los trabajos presentados, enviarlos impresos al final de cada trabajo, colocándose una referencia en el texto principal.
 .
10) Se adjuntará al original del trabajo una copia en  CD  procesada en Word para Windows; Tamaño de papel A4; Fuente “Times New Roman” o similar  cuerpo 12; Interlineado 1,5.  Los archivos gráficos se enviarán con extensión JPG a 300 dpi de resolución de no menos de 10 cm de lado.
.
=====================================